Bienales linea 2009-12-31

Bienal X
La X Bienal se celebró entre octubre y diciembre del 2009, bajo la dirección del Lcdo. René Cardoso.

La curaduría fue encomendada al cubano José Manuel Noceda del Centro Wifredo Lam, quien propuso la temática Intersecciones: memoria, realidad y nuevos tiempos. Se cuenta con la colaboración de la red internacional curatorial conformada por museos, institutos y asociaciones vinculados con el arte contemporáneo.

La curaduría ecuatoriana la realizan la curadora quiteña Ana Rodríguez, el escritor cuencano Jorge Dávila Vázquez y el crítico cuencano Carlos Rojas Reyes. Por primera vez la Bienal rebasa el ámbito continental de las obras en concurso y contó con 61 participaciones y un total de 84 artistas de 30 países. El jurado estuvo conformado por el crítico y curador inglés Kevin Power, la crítica y curadora estadounidense Julia Herzberg, la crítica brasileña Leonor Amarante, la crítica y curadora ecuatoriana María del Carmen Carrión y el escritor y crítico ecuatoriano Cristóbal Zapata.

Premio
Titulo: 2iPM009
Autor: Magdalena Fernández
País: Venezuela

El video-instalación 2iPM009, se centra en el agua como un elemento sonoro, transparente, y del movimiento lumínico, por lo que el jurado le acredita el premio a su acertada poética y bien lograda resolución técnica en su recreación del paisaje y la naturaleza tropical, a través de un lenguaje abstracto.

Premio
Titulo: Nacidos Vivos
Autor: Saidel Brito
País: Ecuador

La obra Nacidos Vivos, conjunto pictórico del artista cubano Saidel Brito y que participó en representación del Ecuador, obtuvo uno de los premios por el adecuado acoplamiento de los recursos formales y su propuesta que recoge acontecimientos que han congregado a multitudes desde una referencia histórica y mediática haciendo referencia a las masas y a la fragilidad de la memoria de hechos históricos, en función de expresar su vaciamiento.

Premio
Titulo: San Darío del Andén, la memoria viva de Darío Santillán
Autor: Sub – Cooperativa de fotógrafos
País: Argentina

Después de la crisis económica y social del año 2001 en Argentina surgieron movimientos de desocupados y luchadores, entre ellos los denominados “ángeles piqueteros” los que fueron asesinados, por lo que este Colectivo de artistas se inspira en esta historia para rendir homenaje a esos luchadores como ejemplos de dignidad, lealtad y justicia social, y es así que el jurado les otorga el premio por la capacidad de expresar en términos artísticos su experiencia y compromiso con la comunidad.
galeria