Bienales linea 2012-11-15

Bienal XI

La XI Bienal se celebró entre noviembre de 2011 a enero de 2012, bajo la dirección del Lcdo. Diego Carrasco.

El tema de esta XI Edición fue ENTRE / ABIERTO
Aperturas, contactos y derivas en el arte actual
 
ENTRE-ABIERTO: Invitación, anuncio, anunciación. Invita a pasar, para entrever, para entreabrir (como el mirón o voyeur que es todo espectador de arte). Anuncia (ya no como misterio sino como práctica significante) la encarnación de la idea en esa realidad sensible que fundamenta la obra de arte.
 
Esta Bienal contó con un sistema de curaduría, conformada por los curadores ecuatorianos Katya Cazar, Hernán Pacurucu y Cristobal Zapata, un curador de Brasil Agnaldo Farias y un curador europeo Fernando Castro Flores.
Participaron 52 artistas de 16 países, de Ecuador, latinoamerica y el resto del mundo.  El jurado estuvo integrado por Mercedes Casanegra (Argentina); Alexander Apóstol (Venezuela) y Xavier Blum (Ecuador).

Premios
Título: SORROUNDED TEARS
Autor: Oswaldo Maciá
País: Colombia, 1960

Es un artista que en los últimos años ha investigado profundamente el tema de la percepción y de cómo esta se resuelve por los sentidos. Maciá ha afirmado en varias ocasiones, que el arte ha privilegiado el sentido de la visión, concluyendo que su interés está dirigido a involucrar cada vez más a los otros sentidos.

Ha elaborado piezas con aromas y otras, como ésta, con audio, con sonido y de cómo estos sonidos son percibidos y receptados. Su composición y construcción están provocadas por una gran agudeza conceptual, como en este caso, en el cual, la investigación realizada ubica y comprime más de 100 sonidos distintos de llanto, en distintas culturas y lugares. Esta composición a manera de sinfonía, constituye una frontera virtual con el mundo y pone al descubierto uno de los actos más emotivos  del ser humano, en el cual se gráfica plenamente la vulnerabilidad frente a lo que acontece. El llanto como el reflejo más intimo y real de nuestra naturaleza, el llamado, la derrota y también la gracia.

Título: 100 MAPAS DIBUJADOS A MANO EN CUENCA
Autor: Shilpa Gupta
País: India, 1976
Su trabajo ha tomado cuerpo en distintos lenguajes: el video, la instalación, los objetos, así como intervenciones en áreas públicas. Su propuesta conceptual examina lo subversivo, en una sociedad llena de contrarios y de conflictos por el poder en sus distintas manifestaciones.

Su trabajo en este caso es una investigación de cómo en el Ecuador, se registra el mapa del territorio, sus cambios y sobre todo la variación de la frontera sur. En esto se basa la artista para establecer una obra que habla tanto de  forma como de fondo, de continente como de contingente.

Título: EN DEFENSA DE LA DELICADEZA
Autor: Waltercio Caldas
País:  Brasil, 1946

Esta obra coincide plenamente con la propuesta conceptual: “En Defensa de la Delicadeza”. Son seis libros en los que encontramos papel y distintos objetos como pesas, una copa rota, bronce, alambre.
Existe un diálogo entre el objeto y la palabra de tal manera que el objeto se convierte en discurso y las palabras en imágenes, en un elemento de composición de la obra. En otros casos como en “bronce” el propio objeto se torna palabra.

En otras obras, los objetos parecieran proyectarse en el papel como la hacen los arquitectos. Una vez que se produce el diálogo entre la palabra y el objeto el artista entra a un plano más conceptual, que es típico del arte contemporáneo.

En otra obra se reconstruye la historia del arte: se coloca el nombre de los artistas famosos, que finalmente se convierten en imágenes en un cuadro.

La escultura una forma tradicional del arte, que están representadas en estas pequeñas figuras de pesas, representación de unos pedestales.

La imagen y el objeto se unen para representar situaciones de existenciales, se rompe en un instante la armonía, pero la vida continua. Orden que parecería ser intocable  y que de repente se rompe, ya que ningún orden dura para siempre.

galeria